sábado, 15 de octubre de 2011

DIA 1. MÁLAGA - MILÁN


Volando voy .... volando vengo

Nos levantamos tempranito y con toda la illusion que puedes tener cuando comienzas un viaje. 

Sombreros gentileza de Cacique y J&B ... L'Amparini se lleva el trabajo de vacaciones


Tomamos el vuelo en el aeropuerto de Málaga a las 11:00 y después de un vuelo con algunas turbulencias a la hora de aterrizar y pasadas dos horas, ya estábamos en Malpensa recogiendo las maletas y buscando el bus que nos llevara a la Estación Central de Milán. Durante el vuelo una señora le preguntó a mi mujer si viajaba con su padre; frustrante, deprimente, será cuestión de que la señora vaya al oculista o de acercarme yo a una clínica y empezar con algún que otro retoque, que le vamos a hacer los años no pasan en valde. Después de unas risas cuando lo contó, sólo nos quedaba llegar al hotel para dejar las maletas y empezar a descubrir esa ciudad italiana.

El hotel estaba, como diría yo, un poco alejado del centro de Milán; las fotos lo atestiguan, era el primer edificio a la entrada de Milano, un pequeño error de cálculo, pero no iba a ser óbice para disfrutar y pasarlo bien.
Todavía Margaréeetta no les había enseñado a posar a las mujeres


Es que no saben hacerse una foto sin estarse quietos

Una vez hecho checking en el hotel, tomamos de nuevo el tranvía y nos acercamos al centro histórico a ver Il Duomo, la Galeria Vittorio Emanuele y la Piazza de la Scala; tanto Il Duomo como la Scala estaban ya cerradas al público y no pudimos entrar a verlas, las ibamos a dejar para el ultimo día que estaríamos de nuevo en Milano.



Algo que tampoco nos gusta a ninguno, comer y beber ... faltan los verbos de la primera y tercera conjugación, que tambien nos gustan


Il Duomo al fondo y Pedro mandando un abrazo

Paseamos y vimos las tiendas de la Galería, callejeamos entre sus calles y disfrutamos de una tarde-noche muy agradable.
... vamos Alfonso

Al fondo podemos observar .... el final
Margaréeetta ya ha empezado a enseñarles a posar


Nuevas modas de posado turístico

Practicando un contrapicado
Pedro está buscando coche ... pero este no es un siete plazas tío
 El hambre empezaba a hacer mella en nuestros maltrechos cuerpos y decidimos mimetizarnos con los lugareños y nos acercamos a una trattoria para degustar unas pizzas italianas. Pasamos un buen rato en la cena, como se puede ver en las fotos que acompañan; volvimos loca a la pobre camarera del ristorante, que por cierto a estas alturas no se si seguirá sirviendo mesas en el local o estará en su casita. La mania que tenía el dueño de que no nos atendiera ella ...

La que le cayó aquella noche con nosotros

Comiendo y bebiendo
Ya quedaba poquito por hacer y nos marchamos para el hotel, que al día siguiente tendríamos que madrugar de nuevo para cojer el tren Bernina Express y recorrer un trocito de los Alpes Suizos.

Juan y L'Amparini practicando la tercera conjugación: dormir, sólo nos falta por descubir la primera conjugación
Algun@s y eso que eran los más jovencitos del grupo no pudieron resistir y se entregaron directamente en los brazos de morfeo.

viernes, 14 de octubre de 2011

DIA 0 - UBEDA-MÁLAGA


6 de septiembre

Para algunos de nosotros el viaje a Italia y Suiza comenzó un día antes, o pensándolo mejor unos cuantos días antes, pero no solo para nosotros sino para todos.

Creo que en general, gran parte de la ilusión de un viaje empieza nada más nacer la idea; buscar los sitios, planificar lo que vas a intentar hacer, las conversaciones e intercambio de ideas para que todo salga lo major posible, cuando quedan un par de días y comienzas a preparar las maletas, los pasaportes,las tarjetas de embarque, ya has comenzado el viaje.

La tarde del día 6 habíamos quedado, parte de los que saldríamos destino Milán al día siguiente para ver una obra de teatro y cenar juntos .

Nosotros llegamos a Málaga justo a tiempo de entrar al teatro Alameda para ver una comedia ....“Se ha escribido un crimen”; fué un no parar de reír, no llegó a las dos horas pero disfrutamos de lo lindo.

Después de pasar un rato más que agradable, nos fuimos a cenar al restaurante Lo Güeno, donde se incorporaron al grupo Juan y L'Amparini (Amparo para los amigos), que venían desde Lóndres y Madrid respectivamente. Ya estábamos seis de los que íbamos a disfrutar de un gran fin de semana a caballo entre Italia y Suiza: Pedro y Marisol, Juan y Juana y Juan y L'Amparini. En el grupo estaba Rafa, pero no vendría con nosotros al viaje, lo siento por él que seguro que también se lo abría pasado de escándalo.

Un par de copas en la zona húmeda de Málaga y a dormir que en pocas horas comenzaba lo bueno.

Si cerrabas el díptico por la mitad queda un cuchillo


viernes, 23 de septiembre de 2011

Comienza el otoño #ubeda #fotografía #foto #photography #photo


Taken at Ubeda

Últimos retoques #photo #photography #foto #fotografía #Ubeda


Taken at Plaza Toros

DIA 8. TARRAGONA - VERA





22 de agosto 2011


Todo tiene su fin
Era nuestro último día de aventuras por la costa mediterránea.
Después de terminar el desayuno y pagar en el hotel, pusimos tierra por medio y nos dirigimos de nuevo a Tarragona, que no pudimos ver en su momento por culpa del maldito manguito.
Llegamos temprano al Centro Histórico de la ciudad y …. estaba tooooodo cerrado; no habíamos caído que era lunes y que hay costumbre de cerrar todos los sitios turísticos ese día, para que puedan descansar.
pero si está todo roto .....
... nos encontramos con las puertas cerradas
De todas formas pudimos pasear por la zona del anfiteatro romano y sus jardines, ver la parte exterior del Pretorio y del Museo Arqueológico, su Catedral, callejear por sus callejuelas, en definitiva disfrutar lo poco que pudimos de esa ciudad. Tarragona sorprende.
Seguimos con la costumbre de posar de una forma tan rara. Esta vez delante de la Catedral

Ratito de descanso en el claustro de la Catedral
Por dentro

 
Por fuera

Se nos pasó la mañana rápidamente. Era necesario coger de nuevo el coche y marcarle el destino de regreso a casa.
Estas niñas pasan mucha hambre y ya se comen hasta los pinetes
... a vuestra salud y hasta la próxima

Habían terminado los ocho días de aventura de dos familias de amigos, todo el viaje de vuelta fué para recordar todo lo bueno que nos había pasado y reirnos de los malos ratos que también los hubo (mardito manguito); estoy seguro de que repetiremos. Hasta otra

jueves, 22 de septiembre de 2011

DIA 7. BARCELONA


21 DE AGOSTO
Vamos subiendo la cuesta que arriba mi calle se vistió de fiesta
Teníamos que aprovechar el día que nos quedaba en Barcelona, para seguir viendo las obras de Gaudí, pero ni las peques ni nosotros teníamos fuerzas para levantarnos temprano.
Después del desayuno tomamos el metro y nos dirigimos hacia la zona de Paseo de Gracia, para ver la casa Batlló, la Pedrera y todo el modernismo que nos pudiéramos encontrar.

Posando en la Casa Batlló
Personalmente la Casa Batlló tiene mayor belleza que la Pedrera, al menos exteriormente.  La cola para acceder a Batlló era importante y decidimos que no íbamos a entrar porque el tiempo era escaso y queríamos seguir disfrutando de Barcelona. Donde sí entramos fue en la Pedrera; había una exposición del fotógrafo Joan Colom, digna de ver.
Ana deltante de la Pedrera
Después nos dirigimos hacia la Diagonal y pudimos ver entre otras la Casa de Les Punxes, la casa Asia a la que entramos para verla.
Escalera de la Casa Asia
Continuamos por la Diagonal hasta llegar de nuevo al Paseo de Gracia, donde paramos un rato a descansar en los jardines del Palau Robert; no podíamos ya ni de nuestras almas. 

Los zapatos se negaban a andar ... querían acampar, estaban indignados
Pero todavía nos quedaba subir al Parque Güell, así que comimos nos dirigimos hacia el Barrio de Gracia para comer y nos llevamos una grata sorpresa: se enteraron de que estábamos por allí y nos prepararon un fiesta sorpresa; para que luego digan que no nos tienen aprecio.

Menuda fiesta nos habían preparado.
Hicieron unos castellets en nuestro honor en la plaza del barrio

... y hasta Mózart nos dió la bienvenida
 Lo que pasa es que teníamos un poco de prisa, nos tomamos una cerveza por no hacerles un despercio, les dimos las gracias y nos fuimos a comer a un sitio más recogidito; estábamos cansados y nos apetecía algo, ¿cómo diría? más familiar; y encontramos un restaurante propiedad de un paisano de Cazorla, que se portó con nosotros de lujo. Después de una charla amena sobre nuestra tierra y de la añoranza que él tiene, volvimos sobre nuestros pasos y atravesamos el barrio de Gracia, en el que por cierto aún seguían de fiesta, les dimos las gracias por su recibimiento y nos despedimos; nos esperaba el Parque Güell. 
Había hasta una zona zen, donde estuvimos meditando y buscando el karma

Pasamos prácticamente toda la tarde allí, las vistas son espectaculares, desde allí hay una panorámica sobre toda la costa mediterránea que merece la pena verla. En aquella época el Sr. Güell debía de disfrutar viendo como se extendía toda la ciudad de Barcelona a sus pies.


A estas niñas no se les gastan las baterías
Las más pequeñas, que parece que les dan cuerda y no se les gastan las pilas, volvieron a corretear, saltar y en definitiva a disfrutar; el resto nos dedicábamos a verlas incrédulos y preguntándonos de donde sacan tanta energía.
Angelitos .....
 La tarde estaba empezando a caer y nuestra estancia en Barcelona estaba finalizando, nos quedaba dormir aquella noche y al día siguiente Tarragona y vuelta a casa.
Ya casi las teníamos agotadas ....
Quedaba tomarnos unas cervezas y cenar para ir despidiéndonos 

A vuestra salud