martes, 16 de febrero de 2010

047/365

16 de febrero 2010

Al final del camino.

Hoy tenemos dos fotos

047/365 _ 2


Reflejos palaciegos

047/365

lunes, 15 de febrero de 2010

046/365

15 de febrero 2010

Resaca de Carnaval, que como dice Sabina mola más que la cuaresma

046/365

martes, 9 de febrero de 2010

domingo, 31 de enero de 2010

RESUMEN ENERO 2010

ACABA EL MES DE ENERO Y ESTE ES SU RESUMEN FOTOGRÁFICO

ENERO 2010

031/365

31 de enero 2010

Eva tomando el sol

Eva tomando el sol, bendito descontrol.
Besos, cebolla y pan, que más quieres Adán.

031/365

viernes, 29 de enero de 2010

jueves, 28 de enero de 2010

028/365

28 de enero 2010

Las chimeneas vierten su vómito de humo
a un cielo cada vez más lejano y más alto.
Por las paredes ocres se desparrama el zumo
de una fruta de sangre crecida en el asfalto.

028/365

lunes, 25 de enero de 2010

jueves, 21 de enero de 2010

021/365

21 de enero 2010


Desde que aquel invierno terminó,
desde que aquel amigo se esfumó,
desde que comenzaste a resbalar
por el túnel
que lleva donde crece
la más oscura flor de la ciudad.

021/365

miércoles, 20 de enero de 2010

020/365

20 de enero 2010

STOP

De vez en cuando tenemos que parar y mirar para ver lo que tenemos

Tenemos memoria, tenemos amigos,
tenemos los trenes, la risa, los bares,
tenemos la duda y la fe, sumo y sigo,
tenemos moteles, garitos, altares.


020/365

lunes, 18 de enero de 2010

018/365

18 de enero 2010.
De purísima y oro

-”Niño, sube a la suite dos anisettes,
que, hoy, vamos a perder los alamares”-
de purísima y oro, Manolete,
cuadra al toro, en la plaza de Linares.

018/365

domingo, 17 de enero de 2010

017/365

17 de enero 2010

Rosa

Hay mariposas de arrabal
que nunca aprenden a volar,
vinagre y rosas,
a la hora de cenar.

017/365

sábado, 16 de enero de 2010

viernes, 15 de enero de 2010

015/365

15 de enero 2010

Juguetes rotos

Pero quiso el cielo
bautizar el suelo
con su gota a gota
y con champú de arena
para tu melena
de muñeca rota
y tu mirada azul
me dijo a cara o cruz
y mi alma de tahur
lo puso a doble o nada.

015/365

jueves, 14 de enero de 2010

014/365

14 de enero 2010
Cerrado por derribo.
No abuses de mi inspiración,
no acuses a mi corazón
tan maltrecho y ajado
que está cerrado por derribo.

014/365

miércoles, 13 de enero de 2010

013/365

13 de enero 2010

Cielo gris

Hoy el viento sopla más de lo normal
las olas intentando salirse del mar
el cielo es gris y tú no lo podrás cambiar
mira hacia lo lejos busca otro lugar
y cien gaviotas donde irán.

013/365

martes, 12 de enero de 2010

012/365

12 de enero 2010

Aquella noche no llovió,
ni apareciste disculpándote,
diciendo, mientras te sentabas,
“perdóname si llego tarde”.

012/365

lunes, 11 de enero de 2010

011/365

11 de enero 2010

Llueve sobre mojado

Hay una lagrima en el fondo del río
de los desesperados,
Adán y Eva no se adaptan al frío
llueve sobre mojado.

011/365

jueves, 7 de enero de 2010

007/365

07 de enero 2009
Cuando la tarde languidece
renacen las sombras
y en la quietud los cafetales
vuelven a sentir

007/365

viernes, 1 de enero de 2010

01 de enero 2009

Como es normal, con cada año que empieza hacemos nuevos propósitos o intentamos retomar algo que no pudimos conseguir en años anteriores, este año voy a intentar terminar lo que no conseguí el año pasado

001/365. Por el nuevo año

001/365

martes, 8 de diciembre de 2009

Manifiesto “En defensa de los derechos fundamentales en internet”


Ante la inclusión en el Anteproyecto de Ley de Economía sostenible de modificaciones legislativas que afectan al libre ejercicio de las libertades de expresión, información y el derecho de acceso a la cultura a través de Internet, los periodistas, bloggers, usuarios, profesionales y creadores de internet manifestamos nuestra firme oposición al proyecto, y declaramos que:

1.- Los derechos de autor no pueden situarse por encima de los derechos fundamentales de los ciudadanos, como el derecho a la privacidad, a la seguridad, a la presunción de inocencia, a la tutela judicial efectiva y a la libertad de expresión.

2.- La suspensión de derechos fundamentales es y debe seguir siendo competencia exclusiva del poder judicial. Ni un cierre sin sentencia. Este anteproyecto, en contra de lo establecido en el artículo 20.5 de la Constitución, pone en manos de un órgano no judicial -un organismo dependiente del ministerio de Cultura-, la potestad de impedir a los ciudadanos españoles el acceso a cualquier página web.

3.- La nueva legislación creará inseguridad jurídica en todo el sector tecnológico español, perjudicando uno de los pocos campos de desarrollo y futuro de nuestra economía, entorpeciendo la creación de empresas, introduciendo trabas a la libre competencia y ralentizando su proyección internacional.

4.- La nueva legislación propuesta amenaza a los nuevos creadores y entorpece la creación cultural. Con Internet y los sucesivos avances tecnológicos se ha democratizado extraordinariamente la creación y emisión de contenidos de todo tipo, que ya no provienen prevalentemente de las industrias culturales tradicionales, sino de multitud de fuentes diferentes.

5.- Los autores, como todos los trabajadores, tienen derecho a vivir de su trabajo con nuevas ideas creativas, modelos de negocio y actividades asociadas a sus creaciones. Intentar sostener con cambios legislativos a una industria obsoleta que no sabe adaptarse a este nuevo entorno no es ni justo ni realista. Si su modelo de negocio se basaba en el control de las copias de las obras y en Internet no es posible sin vulnerar derechos fundamentales, deberían buscar otro modelo.

6.- Consideramos que las industrias culturales necesitan para sobrevivir alternativas modernas, eficaces, creíbles y asequibles y que se adecuen a los nuevos usos sociales, en lugar de limitaciones tan desproporcionadas como ineficaces para el fin que dicen perseguir.

7.- Internet debe funcionar de forma libre y sin interferencias políticas auspiciadas por sectores que pretenden perpetuar obsoletos modelos de negocio e imposibilitar que el saber humano siga siendo libre.

8.- Exigimos que el Gobierno garantice por ley la neutralidad de la Red en España, ante cualquier presión que pueda producirse, como marco para el desarrollo de una economía sostenible y realista de cara al futuro.

9.- Proponemos una verdadera reforma del derecho de propiedad intelectual orientada a su fin: devolver a la sociedad el conocimiento, promover el dominio público y limitar los abusos de las entidades gestoras.

10.- En democracia las leyes y sus modificaciones deben aprobarse tras el oportuno debate público y habiendo consultado previamente a todas las partes implicadas. No es de recibo que se realicen cambios legislativos que afectan a derechos fundamentales en una ley no orgánica y que versa sobre otra materia.